jueves, 22 de octubre de 2015

FASE 2

Muchos de los puntos mencionados en esta fase están desarrollados en las Entradas 1, 2 y 3. En seguida detallamos algunos aspectos a considerar:

*Esta antología está, como hemos visto, clasificada según géneros literarios los cuales corresponden a capítulos por separado. 

*Esta antología contiene una producción de prólogo y un índice que es un enorme aporte para la organización de este material multimodal en especial. El índice debe ser valorado en la creación de todo texto. 

*Como reflexión sobre la selección de los textos, es fundamental que el nivel de las lecturas sea acorde con los procesos taxonómicos, ya que la complejidad de los ejercicios debe ir de la mano con los aprendizajes de los estudiantes.

*Sobre la creación de textos multimodales es imprescindible tener conocimientos teóricos y prácticos con respecto a las tecnologías para crear estos recursos. En la actualidad un profesor que no sepa manejar por lo menos de manera usuaria la tecnología, no proporcionará a sus alumnos contenidos actualizados al nivel que requiere y necesita la sociedad del conocimiento. 

*Sobre la proyección de la antología de literatura para niños concordamos que, con el solo hecho de presentarse de una forma multimodal, posee una fuerza mediática que resulta atractiva por su formato interactivo y cercana de acuerdo con los intereses tecnológicos de la sociedad.

*Sobre la producción de un glosario literario, proponemos que por cada actividad se anime a los alumnos a crearlo. La idea es fomentar la inquietud inmediata frente a una palabra desconocida y buscar su significado aprovechando las tic`s. La idea es que los alumnos internalicen el concepto de inmediatez para resolver sus dudas frente a conceptos desconocidos en pos del enriquecimiento de su lenguaje y, en definitiva, de su capital cultural.

Ejemplo: En el cuento "El granjero bondadoso" ubicado en la Entrada 2, está la siguiente actividad:

Realice un glosario con las palabras ennegrecidas.

Las palabras opípara y musitada son ejemplos de términos no muy comunes que pueden llamar inmediatamente la atención de los estudiantes. La labor del docente es incentivar a la discriminación de estos "términos difíciles" para conocer su significado y enriquecer el vocabulario. 


*Algunos formatos multimodales:










No hay comentarios:

Publicar un comentario